Poco a poco, el 2024 va llegando a su pitazo final y los replanteos, metas y balances comienzan a escucharse con más frecuencia. Racing, Estudiantes (LP), Vélez Sarsfield y un interrogante: ¿Cuál fue el mejor equipo argentino del 2024?
Vélez Sarsfield, Racing, Estudiantes de La Plata, Central Córdoba (SDE) y River Plate fueron los elencos que lograron festejar y levantar algún trofeo en estos 366 días.
El millonario, con cambio de estratega incluido, fracasó en la Copa Libertadores, no estuvo a la altura y quedo rápidamente fuera de competencia. No logró plasmar nunca una identidad en el verde césped y el semblante o desconfianza de Marcelo Gallardo fue un reflejo.
La academia y el pincha tuvieron un año de ensueño, momentos de buen juego e hicieron relucir sus vitrinas. Ambos no lo mantuvieron a lo largo de los partidos. Por su parte, el ferroviario, con una realidad diferente, y urgido por el temido descenso, escribió una página dorada en la historia de la Provincia de Santiago del Estero, con la obtención de la Copa Argentina.
En nuestra opinión, Vélez Sarsfield obtuvo regularidad y una idea de juego clara, pese a algún tropiezo o duda, terminó siendo el mejor equipo del año y levantando el campeonato doméstico.
El 25 de noviembre del 2023, la escuadra de Villa Luro venció a Colon de Santa Fe y evitó la caída a la Primera Nacional. Con la llegada del profesor Gustavo Quinteros, un plantel nutrido por el semillero y futbolistas con poco lugar en clubes denominados "grandes", alejó los fantasmas o números rojos y dejó de ser revelación para convertirse en una realidad.
La V azulada debió superar derrotas duras en el comienzo, la venta frustrada de Valentín Gómez y una repudiable situación de abuso y denuncia. Con resiliencia, aprendizaje y un buen accionar de no permitir jugar a los acusados, salió adelante.
La seguridad en el arco de Tomas Marchiori (22 vallas invictas), la voz de mando y quites de Valentín Gómez, la adaptación de Emanuel Mammana, la polifuncionalidad de Agustín Bouzat, el buen pie de los mediocampistas como Cristhian Ordoñez o Matías Pellegrini, los destellos de Claudio Aquino o Thiago Fernández, los goles de Braian Romero (19 goles) y las apariciones de Maher Carrizo o Alvaro Montoro fueron algunas claves de este presente.
A lo largo de los 366 días, el fortín lideró el certamen, en 15 jornadas, y finalizó primero en la tabla general con 76 unidades (cuatro puntos por encima de Talleres de Córdoba). Además, se clasificó para la próxima Copa Libertadores y disputó las finales por Copa Argentina, Trofeo de Campeones y Copa de la Liga (resultados adversos)
El plantel, que tiene una cotización (sitio Transfermarkt) de 58.65 millones de euros, convirtió 67 goles, recibió 41 anotaciones y sumaron minutos 40 futbolistas en 2024 (20 fueron surgidos de sus inferiores)
Como local, el Estadio José Amalfitani fue una fortaleza. Los campeones disputaron 20 cotejos (15 PG, 4 PE y 1 PP). La única derrota fue el 30 de enero, frente a Independiente, por 1 a 0.
En las últimas horas, se conocieron las salidas del entrenador Gustavo Quinteros y la figura Claudio Aquino. Dos bajas sensibles y que deberá suplir Vélez pensando en la tan ansiada Copa Libertadores y mantener la identidad de juego que lo llevó a ser animador en estos 366 días.
De Mariano Peralta (@nanoperaltapd)
Fotos: Ole / Vélez Sarsfield / Getty images /
Comentarios
Publicar un comentario