Claudio Tapia y ¿Una realidad paralela?


En las últimas horas, Claudio Tapia brindó una entrevista a los colegas de "Somos Gelatina", donde defendió el formato, la cantidad de equipos y el nivel competitivo de nuestro fútbol. A continuación realizaremos un balance sobre su gestión, las declaraciones y la cuna de los campeones del mundo.

El 13 de febrero del 2015, Vélez Sarsfield y Aldosivi dieron el puntapié inicial de un campeonato "polémico" de treinta equipos. Aquella decisión, y transición, entre Julio Humberto Grondona y Luis Segura continúan vigentes diez años después.

Claudio Tapia heredó el formato de treinta equipos y actuó para poder modificarlo. Sus palabras e intenciones generaban augurios de otro futuro. En la temporada 2019/2020 tuvimos 24 elencos, pero post-pandemia algo cambió en el mandamás de la AFA. Eliminación de descensos en plena competencia, categorías plagadas, premios para instituciones comprometidas, falta de mérito deportivo y formatos inentendibles e improvisados, fueron algunos síntomas.

36 equipos en Primera Nacional, 38 escuadras en Federal A, 27 instituciones en la Primera C y 352 clubes en el Torneo Regional son las diferentes realidades del ascenso. La Primera B Metropolitana tiene el formato más corto con 21 participantes.

Otro punto que genera ruido fue la respuesta: "Los europeos vienen a comprar jugadores acá". Esto no sucede por los treinta equipos sino por la formación, gambeta y picardía inculcada en nuestro adn albiceleste. Para replantear, los montos, realidad institucional y lo poco que terminamos disfrutando en nuestros potreros a los Echeverri, Valentin Barco, Equi Fernández entre otros. 

A nivel competitivo, en los últimos diez años River Plate alzó, en dos ocasiones, la Copa Libertadores. El millonario no estuvo a la altura en los Mundiales de Clubes 2015 y 2018, con duras derrotas frente al Barcelona y Al-Ain. La Copa Sudamericana brilla en las vitrinas de Racing, Defensa y Justicia e Independiente

Por su parte, Franco Armani fue el único jugador, representante de la Liga Profesional, que formó parte de los Campeones del Mundo. El pulpo no disputó minutos en las lujosas y exoticas tierras qataríes. 

Dudas en los arbitrajes, cambios constantes de entrenadores, el peso de los representantes, falta de proyectos, auditorias e información, clubes en situaciones críticas económicamente, dirigencias incapaces y la imposibilidad de albergar ambas parcialidades son algunos motivos de un fútbol en terapia intensiva y que necesita urgentemente cambios.


De Mariano Peralta (@nanoperaltapd)

Fotos: Diario del Valle

Comentarios